
7 septiembre 2021
SEIS RECOMENDACIONES PARA USAR CORRECTAMENTE EL CASCO
El casco es el principal elemento de protección de los motoristas, aunque no el único. Pantalones, botas, guantes y chaquetas completan el equipamiento imprescindible para la protección de los conductores de dos ruedas. El uso de estos elementos puede evitar el riesgo y la gravedad de las lesiones, en caso de accidente. Por ello, independientemente del recorrido que hagas o de la cilindrada que tenga tu moto, es importante que lleves un equipamiento adecuado cuando te desplaces en tu motocicleta.
Usa siempre el casco, abrochado, de tu talla, homologado y no lleves a ningún pasajero sin él
El casco hay que abrocharlo siempre correctamente. Tienes que cerrar y ajustar a la medida la hebilla de sujeción inferior, por debajo de la barbilla, para evitar que el casco salga despedido, en caso de accidente. Es importa que el casco no se mueva, que no caiga sobre los ojos del conductor y que no presione en la frente.
En este sentido, según el estudio MAIDS (Mortocycle Accident In Depth Study), el 9% de los motoristas pierden el casco en caso de accidente, lo que se conoce como casco eyectado o propulsado. Para evitar que esto ocurra, es fundamental abrochar bien el casco y que este sea de tu talla. Del mismo modo, un buen cuidado del casco evitará también este tipo de situaciones.
Respecto a la homologación, existen diferentes tipos según los países. La aceptada en Colombia son tres (3) normas para la certificación de los cascos: ECE 2205, DOT y NTC 4533. Puedes utilizar cualquier tipo de casco siempre que se encuentre certificado bajo una de estas 3 normas.. En este contexto, cuando adquieras un casco comprueba que lleva esta etiqueta, ya que es obligatoria.
Preferiblemente, adquiere un casco integral
Con los cascos integrales evitarás el riesgo de heridas faciales por erosión o abrasión contra cualquier superficie. También, este tipo de cascos te protegen de posibles traumatismos faciales o craneales y, además, reducen los impactos de micro-partículas en los ojos.
Asegura una buena ventilación
Comprueba que hay suficiente ventilación con la visera bajada, y evita que se acumule el vaho para ganar visibilidad y seguridad en la conducción.
Mantén la visera limpia e intacta
Limpia la visera e impide que disminuya tu percepción de la carretera cuando te desplazas en moto. En caso de ralladuras, compra una nueva. ¡No te la juegues!
Conserva tu casco en buen estado
La vida útil de un casco va desde los dos o tres años de un casco de gama básica, hasta los cinco, en los modelos de gama alta. Asegúrate de que funciona correctamente y que su estado garantiza todas las capacidades.
Para una mejor conservación, los expertos aconsejan no dejarlo durante largos periodos de tiempo bajo temperaturas extremas, tanto de frío como calor; no golpearlo contra materiales duros y tampoco pintarlo o incorporar adhesivos.
El mantenimiento del casco es sin duda también importante, la limpieza y el cuidado de su interior y exterior son fundamentales para garantizar un estado óptimo. En este sentido, no es recomendable dejarlo atado a la moto o limpiarlo con productos agresivos. Estas prácticas acortan la vida útil del producto.
Para un mantenimiento correcto, es primordial atender las recomendaciones que los fabricantes de cascos nos proporcionan sobre sus productos.
Tras un accidente, compra un casco nuevo
Si tenemos un accidente, es probable que nuestro casco sufra un impacto y, por lo tanto, un deterioro importante. Por esta razón, es recomendable comprar uno nuevo.
Tras estos consejos básicos sobre el uso adecuado del casco, ya estás listo para disfrutar de tu moto. Recuerda emplear siempre una conducción segura y actuar con responsabilidad.
